sábado, 24 de noviembre de 2012

COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO DE COMERCIO JUSTO



1. Definición de comercio justo y consumo responsable:

El comercio justo  es una relación de intercambio basada en el dialogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye al desarrollo sustentable ofreciendo mejores condiciones comerciales; asegurando los derechos de los pequeños productores y trabajadores marginados, especialmente del sur.

2. Principios en los cuales se basa el comercio justo:
   
   -Relaciones de comercio basadas en el interés por el bienestar social, económico y ambiental de los pequeños productores, en un marco de solidaridad, confianzas y respeto mutuo.
   
- Creación de oportunidades para los productos en desventaja para combatir la pobreza y lograr un desarrollo sustentable
   
-Pago de un precio justo acordado a  través del diálogo y la participación, que permite una producción socialmente justa y ambientalmente amigable.
  
- Condiciones de trabajo favorables en un ambiente seguro y saludable para los productos.
  
-Conservación del medio ambiente por medio de prácticas ambientales y utilización de métodos de producción responsable.

3. Productos típicos de comercio justo:

- Alimentación: café, chocolates, azúcar y mermeladas, galletas, snack, cereales y pasta, caramelos, infusiones y tes, bebidas sin alcohol y con alcohol.

-Textil: camisetas, mantelería,etc.

- Artesanía: pendientes, anillos, pulseras y brazaletes, jabones, incienso y esencias, instrumentos musicales, bisutería, juegos, papelería.etc.

-Publicaciones: prensa.


miércoles, 21 de noviembre de 2012

PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA

Producto caro: BOLSO BURBERRY


A) Reconocimiento de la necesidad de compra:

Producto nuevo: recibí la paga a finales de mes y vi el último bolso de Burberry en el Corte Inglés y me encantó.

B) Búsqueda de la información. ¿Dónde? 

Interna: yo misma vi el producto e hice mi propia compra compulsiva,ya que me gusto el producto.

C) Evaluación de la información: 

A parte de ver el merchandising del producto, tenía muy en cuenta la relación calidad-precio. La calidad del bolso es muy buena, aunque el precio sea un poco elevado,sé que me durara bastante tiempo. No me hace falta la garantía ya que había ido más de una vez a comprar un bolso en el Corte Inglés.

D) Decisión y acto de compra:

1-Iniciador: yo misma.
2-Influenciador: el merchandising que le hacen al producto y el propio vendedor.
3-Decisor: yo misma.
4-Comprador: yo misma compro el producto.
5-Consumidor: yo utilizaré el bolso.

E) Consumo y valoración pos-compra:

-ACERTADO: Estoy contenta con mi bolso,porque es muy cómodo y creo que es perfecto para mí. Publicidad a todos mis amigos y familiares para que compren productos de la marca Burberry.






Producto barato: ORDENADOR  


A) Reconocimiento de la necesidad de compra:

Producto que ya lo tenia pero se me ha roto: mi ordenador ya llevaba muchos años funcionando y de un día para el otro  no me encendió y se se rompió.

B) Búsqueda de la información. ¿Dónde? 

Externa: busco información en Internet, pido consejo de amigos, en informáticos y en las tiendas como PC CITY, Media Mark.etc.

C) Evaluación de la información:

Evaluaré precio-calidad que sea aceptable y con buen precio. También miraré la garantía por si tiene algún desperfecto y poder hacer el cambio por otro. Y miraré que tienda me convence más, ya sea por precio y por la atención al cliente.

D) Decisión y acto de compra:

1-Iniciador: a mis hermanas,a mis padres y a mi misma.
2-Influenciador: un amigo que sabe de informática y el propio vendedor de la tienda.
3-Decisor: mis padres y nosotras,sus hijas.
3-Comprador: mis padres compran el producto.
4-Consumidor: la familia. 

E) Consumo y valoración pos-compra:

-ACERTADO: Estoy contenta con el nuevo ordenador, tiene unas aplicaciones muy buenas y rápido en búsquedas en la web. Sin lugar a duda haré publicidad a mis amigos y a mi familia porque a parte del buen servicio en PC CITY  la calidad es muy buena.






lunes, 19 de noviembre de 2012

TIPOS DE MERCHANDISING

Se pueden encontrar diferentes tipos de Merchandising: 

Merchandising de presentación: es la manera de presentar los artículos y la tienda de modo que el acto de compra sea lo más fácil para el cliente y lo más rentable posible para el vendedor. Favorece mucho en las compras por impulso.








Merchandising de gestión o estratégico: consiste en gestionar el espacio para obtener el máximo rendimiento destinado por el establecimiento a la exposición y venta de productos.



Merchandising de seducción: denominada <<tienda de espectáculos>> y que como objetivo tiene dar un aspecto seductor a la tienda y promover la imagen del vendedor. Es necesario crear un ambiente agradable en la tienda y que ayude a la venta visual con una bonita decoración y bien iluminada. 




martes, 6 de noviembre de 2012

HALLOWEEN

Esta actividad me ha gustado mucho porque en equipo hemos hecho unos minis-escaparates muy chulos. Como equipo ha sido bueno trabajar y tener ayuda de mi grupo aportando ideas,materiales y creatividad. Diría que en conjunto cada uno hemos aportado algo, pero algunos más que otros y a mi, personalmente el trabajo en equipo es muy importante  y no solo que dos o tres se maten haciendo todo.
Me gustaría poder hacer a lo largo del curso otros escapares para días especiales como Navidad, San Valentín,el día de la madre y del padre,etc. Son experiencias muy bonitas y que ayudan a desarrollar la imaginación de cada alumno. 

Este es nuestro mini-escaparate:





viernes, 26 de octubre de 2012

DIFERENCIA ENTRE MERCHANDISING Y MÁRKETING

¿Cuál es la diferencia entre merchandising y marketing?

La diferencia de merchandising son técnicas para que el producto se venda por si solo sin la ayuda de un vendedor.En cambio el marketing son las publicidades que se hacen para cuando sale un producto nuevo en ese momento.
Ejemplo de merchandising: los artículos (envoltorio) o el producto si es ropa.
Ejemplo de marketing: letreros de tiendas,las publicidades de la televisión..


¿Qué diferencia hay entre el merchandising que realiza el fabricante y el distribuidor?

La diferencia que hay entre el merchandising de el fabricante es que se encarga de que mediante la presentación de su producto sea la adecuada para que al comprador le atraiga. En cambio el distribuidor la función que realiza es rentabilizar la tienda, aplicando métodos en la presentación y en la gestión de la empresa.

http://www.slideshare.net/ctrujillo10/merchandising-11940886

Creatividad en nuestro comercio

TARJETAS DE NEGOCIOS CREATIVAS 
He visto muchísimas de estas tarjetas, ya que mi cuñado que trabaja de fontanero o cuando vienen en las páginas amarillas me parecen super creativo a la hora de comerciar algo.Es una nueva forma de conocer empresas y poder contactar con ellos a través de sus teléfonos móviles o su dirección en donde se encuentre la empresa.

CÓDIGOS QR
Estos códigos los conozco por las latas de coca cola que sirven por si quieres más información o en las bolsas de patatillas. En otro sector puede ser en las tiendas que lo ponen para facilitar al cliente la información del producto.

BLOGS Y MARKETING DE CONTENIDOS

He visto esta clase de blogs mirando por curiosidad. Son blogs que explican lo que venden y cada día van poniendo cosas diferentes o sus descuentos. Es una manera muy fácil de comerciar algo si la persona tiene blog.



martes, 16 de octubre de 2012

Cómo crear una tienda on-line

Cinco cosas que me parecen importantes para mí, para poder crear una tienda:

1-Definir la estrategia,planificar y tener claro los objetivos y los recursos.
Tenemos que pensar en lo que queremos y cómo sera nuestro negocio.Quienes serán nuestros clientes y lo que le ofreceremos.Definir muy bien nuestros objetivos y analizarlos con lo que quieran nuestros clientes mediante encuestas.

2- Elección del proveedor,plataforma y diseño.
Debemos de valorar la experiencia,el equipo y plataforma por parte de nuestro posible proveedor.

3- Enfoque al cliente:Presentación de los productos,precios,ofertas..
El diseño de la página web  tiene que estar enfocado a facilitarle al máximo el proceso de las compras,algo fácil y sencillo.Destacar las promociones que se hacen de el producto  y porqué deben comprar en nuestra tienda.

4- Seguimiento.
Debemos de hacer un seguimiento de nuestra página cada mes o trimestralmente por si algo falla en nuestros objetivos, para poder hacer cambios si los resultados no eran los previstos.

5- Elección de medios de pago.
Es muy importante la elección de pago ya que la gente ahora le es más cómodo hacer sus compras por vía internet.Cuánto mas diferentes formas de pagos tengas, es una mejora para nuestros clientes.
Ejemplos:Cofidis,contrareembolso,Pay pal..